Local

Salta: dos nuevos detenidos de una organización acusada del transporte de 334 kilos de cocaína con gendarmes implicados

Los implicados, ocho hasta el momento, están acusados de dos maniobras de transporte de esa cantidad de cocaína desde Orán a Buenos Aires. Los sindicados cabecillas eran gendarmes que estaban en actividad y otros dados de baja. Se cree que operaban tanto desde el NOA como desde el NEA. Uno de ellos, mediante audios en un grupo de WhatsApp llamado "Los Peluches", instruía cómo embutir la droga y sugería otras maniobras de ocultamiento en vehículos.

Casos Complejos de la Unidad Fiscal Salta, a cargo del fiscal federal Ricardo Toranzos, el juez federal de Garantías N°1, Julio Bavio, hizo lugar el viernes a la ampliación de la investigación penal seguida contra ocho presuntos integrantes de una organización narcocriminal, cinco de los cuales eran miembros de Gendarmería Nacional en actividad, dados de baja o a punto de ingresar a la fuerza. Según la investigación, trasladaron más de 334 kilos de cocaína y operaban en el NOA, NEA y Buenos Aires, aunque no se descarta que tuvieran nexos de orden trasnacional.

En este caso, la audiencia se dirigió principalmente contra Jonathan Leonel Ostapowicz y Richar Ariel Delgado (exgendarme), dos comerciantes detenidos el 25 de febrero pasado en la ciudad de Posadas, en Misiones, como resultado de varios allanamientos que también derivaron en el secuestro de tres vehículos de alta gama, más de 20 teléfonos celulares, nueve computadoras, armas, más de 16 millones de pesos, 1.800.000 guaraníes, 1.709 reales y poco más de 6.000 dólares.

Cinco gendarmes imputados

Por sus características y a pedido expreso del fiscal, el caso fue declarado de carácter complejo, ya que la mayoría de los acusados tienen vinculación directa con Gendarmería Nacional, dos de ellos estaba en actividad cuando fueron detenidos, en tanto, que otros dos habían sido dados de baja y un quinto estaba por ingresar a esa fuerza.

El representante del Ministerio Público Fiscal explicó que este tramo de la investigación contó con la colaboración de la Procuraduría de Criminalidad Económica y Lavado de Activos (PROCELAC), a cargo del fiscal general Diego Velasco; de la Procuraduría de Narcocriminalidad (PROCUNAR) NOA y NEA, a cargo de los fiscales Diego Iglesias y Eduardo Villalba; la Fiscalía Federal de Gualeguaychú (Entre Ríos), a cargo del fiscal federal subrogante Pedro Rebollo, y la de Hurlingham (Buenos Aires), a cargo del fiscal federal Santiago Marquevich.

También destacó tanto la labor del personal de Gendarmería Nacional, del Grupo Operativo Conjunto de Lucha Contra la Criminalidad Organizada del Noreste Argentino y de la Policía de Seguridad Aeroportuaria, involucrados en la investigación del caso.

Entre otras medidas resueltas en la audiencia, el juez hizo lugar al pedido de la fiscalía a fin de prorrogar la investigación penal del caso, respecto a los otros seis acusados: Diego Hernán Delgado (gendarme), Federico Rubén Batista (gendarme), Gabriel Osvaldo Ruiz Apaza, Francisco Agustín Flores (estaba por ingresar a Gendarmería), Adrián Emilio Escarlata (exgendarme) y Marlene Leonor Hañek.

La conexión con los dos nuevos detenidos, en tanto, Toranzos se la adjudicó a la colaboración aportada por los fiscales federales Rebollo, de Gualeguaychú, y Marquevich, de Hurlingham, pues ambos llevan adelante también causas penales complejas, en las que Ostapowicz y Richar Ariel Delgado -exgendarme y hermano de Diego-, estarían vinculados con actividades de narcotráfico y lavado de activos.

Remarcó el importante despliegue realizado el martes de la semana pasada, cuando se realizaron allanamientos en las ciudades misioneras de Bernardo Irigoyen y Posadas, en la salteña de Orán y en la provincia de Buenos Aires, calificados por la fiscalía como exitosos, tanto por la detención de los dos comerciantes, como por el secuestro de dispositivos electrónicos, máquinas de contar billetes, armas como una pistola y una escopeta, dinero, un auto marca Mercedes Benz y dos camionetas Jeep y Ford Raptor.

Los allanamientos se hicieron en las viviendas de los dos acusados y también en un estudio contable, entre otros inmuebles identificados.

 

 

 

esmeraldo joyas

  • f9273b95-3c23-4750-9b45-d6568f086f98.jpg