La iniciativa del gobierno de Salta para avanzar en las obras necesarias para la puesta a punto del Corredor Bioceánico Capricornio comenzó su tramo final ayer en la Legislatura provincial, que le dio media sanción a la autorización para que contraiga un préstamo de 100 millones de dólares.
El proyecto pasó al Senado, donde se descuenta que será aprobado, dada la casi absoluta mayoría que tiene el oficialismo salteño. En Diputados también tiene mayoría, pero hay más voces de la oposición y el tratamiento mostró que ya están en campaña con vistas a las elecciones legislativas nacionales de octubre próximo, en la que compiten el oficialismo provincial (el frente Primero los Salteños), Fuerza Patria y La Libertad Avanza.
El financiamiento “va a permitir ejecutar el Programa de Integración y Desarrollo Sostenible del Corredor Bioceánico Eje Capricornio”, empezó. Dijo que esto es posible gracias a que la gestión de Gustavo Sáenz tiene estabilidad fiscal y con orientación estratégica al desarrollo.
Desde 2020 a 2025 hay un equilibrio fiscal sostenido, incluso en el último tiempo, a pesar de la motosierra mileísta. Además, la provincia redujo la deuda en 268 millones de dólares. “La transparencia con seis cuentas generales presentadas, que asegura institucionalidad, credibilidad”, además de las obras que se están ejecutando en todo el territorio de la provincia, más de 2.560, “un legado de infraestructura”, enumeró hucena.
Detalló que el plazo de ejecución del préstamo será de 5 años. El plazo de amortización será de 20 años con un periodo de gracia de 5,5 años, con una tasa de interés SORF, que es variable, a 180 días, más una tasa fija del 2.33. Hucena dijo que la tasa SORF está hoy en un 4.37%, lo que da una tasa total del 6,75%.
Resaltó que las obras mejorarán las condiciones de vida de pobladores de la provincia y que el Corredor Bioceánico "busca transformar a Salta en un eje logístico, productivo, que va a unir el cono sur, que va a integrar la provincia al circuito comercial del Pacífico, y va a reducir las desigualdades históricas al acceso a la infraestructura y sobre todo a los servicios".
El diputado libertario Roque Cornejo habló a continuación para polemizar. “¿Cuánta plata vamos a terminar pagando los salteños?”, inquirió. También pidió que se informe el monto de la deuda que todavía se debe pagar, y cuánta de esa deuda es "de la gestión de(l exgobernador Juan Manuel) Urtubey y cuánta de Sáenz".
También reclamó que se detallara el plan de obras. “Están autorizando a tomar deuda sin saber para qué va ser”, siguió, encendido, mezclando otras consideraciones con el tema que se trataba, hasta que lo frenó el presidente de la Cámara, Esteban Amat, recordándole que debía ceñirse al tema en tratamiento.
Con su tono calmo, intervino después Jorge Restom (Todos) de Tartagal, territorio que será atravesado por el Corredor. “Somos exportadores de materia prima, que saldría por el Corredor”, destacó.
Espacio publicitario: